Ir al contenido principal

INDESOL, ENTRE IMPROVISACIONES E IDEOLOGÍAS

El Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) fue creado en el 2005 con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y la profesionalización de las organizaciones de la sociedad civil, labor que es muy importante ya que genera las condiciones para que gobierno y ciudadanía colaboren en la creación, diseño e implementación de programas y políticas públicas, dignos de una sociedad democrática madura y con visión de gobernanza.

Lamentablemente, este espacio ha sido de poco interés para el gobierno federal. La última actualización del Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil fue en 2015, cuando idealmente debería hacerse cada año. Un gobierno al que no le interesa el fortalecimiento de la sociedad civil denota practicas autoritarias.

Además, la asignación de la titularidad de esta instancia pareciera más una asignación por cuota que por la definición de un perfil con experiencia en la materia.  La actual titular, Leticia Montemayor Medina, fue nombrada hace unos días, quién fuera secretaria particular del ex Secretario de Desarrollo Social.


Por si fuera poco, hace unos días, el INDESOL publicó una convocatoria en la que pretende regalar 13 millones de pesos para promover el aborto.

Estas prácticas improvisadas deben ser erradicadas. Se requieren programas bien articulados, profesionales y serios. Estamos cansados de la informalidad e improvisación con la que se toman este tipo de decisiones públicas, así, a la ligera.

Además, el gobierno federal debe dejar de promover una agenda abortista disfrazada de ser defensora de las mujeres. Qué fácil es lavarse las manos quitándole la vida a seres indefensos en lugar de asumir la responsabilidad de apoyar verdaderamente a la mujer en desamparo.

Es por eso que la sociedad civil, la que si se preocupa por el verdadero bienestar de las mujeres y de las familias mexicanas, pedimos a la señora Leticia Montemayor Medina, titular del INDESOL que derogue inmediatamente esta medida improvisada e irresponsable.

Conozco la pasión y el esfuerzo que las organizaciones verdaderas y serias ponen al servicio de las mujeres, de los niños, de los grupos vulnerados y de las familias mexicanas. También conozco las dificultades con las que tienen que lidiar todos los días para lograr su misión, pero que no son limitativas, desde esa trinchera se trabaja por un México mejor.

Estas organizaciones de la sociedad civil requieren un gobierno que no improvise, que no abandere una agenda ideológica y que sea capaz de promover una Instituto Nacional de Desarrollo Social que responda realmente a la misión para la que fue creado.

Creo que la sociedad civil y gobierno podemos, juntos, generar acciones que promuevan el bienestar y desarrollo social y humano de los mexicanos, como una sociedad madura y democrática, a la que todos debemos aspirar a ser.


Juan Antonio López Baljarg
Director de Desarrollo y Vinculación Nacional de Red Familia
@Juanlbaljarg






Comentarios

Entradas populares de este blog

¿POR QUÉ UN DÍA DEL BALANCE TRABAJO-FAMILIA?

El pasado 26 de marzo de 2019 se aprobó en el Senado de la República la celebración del Día del Balance Trabajo-Familia cada 1 de junio. Pero, ¿para qué un día del balance trabajo-familia? Primero, hay que considerar que el trabajo y la familia son dos realidades distintas que se encuentran en relación constante y que hasta hoy no necesariamente ha sido la más armónica, incluso en algunos casos ese vínculo se encuentra roto.  Una visión mal entendida de “idolatría al dinero” y de la “cosificación de la persona” ha llevado a la sobre explotación de las personas y por lo tanto de sus vínculos familiares. Por otro lado, existe cada ves más una preocupación legítima de las personas por sus carreras profesionales y sus ingresos familiares que se llega a unir en un círculo vicioso con una cultura de altas jornadas y presiones laborales. Es por eso que es fundamental impulsar una cultura del balance entre el trabajo y familia, reconociendo a estas como realidade...

Familia y Políticas Públicas (Parte 2): La familia como criterio de la política pública

“... a las familias les va mejor en un entorno de políticas de apoyo, uno en el que, por ejemplo, las escuelas buscan activamente la participación de los padres; los empleadores reconocen que los trabajadores también son miembros de la familia; las agencias y organizaciones están centradas en la familia en su filosofía y operación; y las leyes apoyan los roles de los miembros de la familia como cuidadores, padres, socios y trabajadores ".  International Federation for Family Development En el artículo anterior desarrollé una propuesta de enfoque de la familia como sujeto de la política pública en el cual, la familia como cuerpo intermedio genera beneficios públicos y privados que difícilmente otra entidad pública o privada podría realizar de la misma forma.  En ese sentido, planteé dos beneficios concretos de la familia en la esfera pública y privada, la cohesión social y el capital familiar. Y por tal razón, la familia debe ser objeto de la política pública. Ahora, la pregunt...

"LA MORAL ES UN ÁRBOL QUE DA MORAS"

“La moral es un árbol que da moras” fue la frase usada por Gonzalo Santos, “celebre” político mexicano de los años 40´s. La frase habla por sí misma -considerando al autor de la misma-. Esta frase usada en las memorias de quien fuera gobernador de San Luis Potosí es la clara imagen de la desvirtualización, e incluso usando la ironía, de la política mexicana. Lamentablemente este estigma que lleva el político mexicano promedio se repite en muchos países de Latinoamérica. Esta imagen generada tras años de corrupción, tráfico de influencias y despotismo de muchos -no todos, aunque tal vez la mayoría- políticos ha llevado a creer que en la política lo último que importa es la moral o los valores. La pregunta sería ¿Todo político está alejado de la moral? ¿Existe la posibilidad de generar e incluso promover un apego a los valores dentro de la política? La pregunta es difícil. Para quienes están o han estado dentro del ambiente político seguramente podrán testificar que la rea...