Ir al contenido principal

INDESOL, ENTRE IMPROVISACIONES E IDEOLOGÍAS

El Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) fue creado en el 2005 con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y la profesionalización de las organizaciones de la sociedad civil, labor que es muy importante ya que genera las condiciones para que gobierno y ciudadanía colaboren en la creación, diseño e implementación de programas y políticas públicas, dignos de una sociedad democrática madura y con visión de gobernanza.

Lamentablemente, este espacio ha sido de poco interés para el gobierno federal. La última actualización del Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil fue en 2015, cuando idealmente debería hacerse cada año. Un gobierno al que no le interesa el fortalecimiento de la sociedad civil denota practicas autoritarias.

Además, la asignación de la titularidad de esta instancia pareciera más una asignación por cuota que por la definición de un perfil con experiencia en la materia.  La actual titular, Leticia Montemayor Medina, fue nombrada hace unos días, quién fuera secretaria particular del ex Secretario de Desarrollo Social.


Por si fuera poco, hace unos días, el INDESOL publicó una convocatoria en la que pretende regalar 13 millones de pesos para promover el aborto.

Estas prácticas improvisadas deben ser erradicadas. Se requieren programas bien articulados, profesionales y serios. Estamos cansados de la informalidad e improvisación con la que se toman este tipo de decisiones públicas, así, a la ligera.

Además, el gobierno federal debe dejar de promover una agenda abortista disfrazada de ser defensora de las mujeres. Qué fácil es lavarse las manos quitándole la vida a seres indefensos en lugar de asumir la responsabilidad de apoyar verdaderamente a la mujer en desamparo.

Es por eso que la sociedad civil, la que si se preocupa por el verdadero bienestar de las mujeres y de las familias mexicanas, pedimos a la señora Leticia Montemayor Medina, titular del INDESOL que derogue inmediatamente esta medida improvisada e irresponsable.

Conozco la pasión y el esfuerzo que las organizaciones verdaderas y serias ponen al servicio de las mujeres, de los niños, de los grupos vulnerados y de las familias mexicanas. También conozco las dificultades con las que tienen que lidiar todos los días para lograr su misión, pero que no son limitativas, desde esa trinchera se trabaja por un México mejor.

Estas organizaciones de la sociedad civil requieren un gobierno que no improvise, que no abandere una agenda ideológica y que sea capaz de promover una Instituto Nacional de Desarrollo Social que responda realmente a la misión para la que fue creado.

Creo que la sociedad civil y gobierno podemos, juntos, generar acciones que promuevan el bienestar y desarrollo social y humano de los mexicanos, como una sociedad madura y democrática, a la que todos debemos aspirar a ser.


Juan Antonio López Baljarg
Director de Desarrollo y Vinculación Nacional de Red Familia
@Juanlbaljarg






Comentarios

Entradas populares de este blog

¿POR QUÉ UN DÍA DEL BALANCE TRABAJO-FAMILIA?

El pasado 26 de marzo de 2019 se aprobó en el Senado de la República la celebración del Día del Balance Trabajo-Familia cada 1 de junio. Pero, ¿para qué un día del balance trabajo-familia? Primero, hay que considerar que el trabajo y la familia son dos realidades distintas que se encuentran en relación constante y que hasta hoy no necesariamente ha sido la más armónica, incluso en algunos casos ese vínculo se encuentra roto.  Una visión mal entendida de “idolatría al dinero” y de la “cosificación de la persona” ha llevado a la sobre explotación de las personas y por lo tanto de sus vínculos familiares. Por otro lado, existe cada ves más una preocupación legítima de las personas por sus carreras profesionales y sus ingresos familiares que se llega a unir en un círculo vicioso con una cultura de altas jornadas y presiones laborales. Es por eso que es fundamental impulsar una cultura del balance entre el trabajo y familia, reconociendo a estas como realidade...

LA REVOLUCIÓN MEXICANA, UNA MENTIRA DE NUESTRA HISTORIA

La Revolución Mexicana, una de las leyendas más posicionadas en nuestro país. Sembrada a través de la “historia oficial” del sistema educativo a muchas generaciones por casi un siglo… hoy, una mentira insostenible pasa casi desapercibida por la sociedad mexicana, donde quién sabe que pese más, la indiferencia o el desconocimiento. Esta leyenda, se ha ido formando por algunos elementos básicos de una narrativa histórica: el problema, los villanos, los héroes, los beneficiados y el final feliz. - El problema: “Los mexicanos vivimos sumergidos en una dictadura por más de 30 años, donde los beneficiados eran unos cuantos y la gran mayoría era marginada y explotada.” - Realidad: Si bien, tuvimos tuvimos un gobierno con el mismo presidente por 33 años, hubo tanto luces y sombras y vale la pena decir que nuestro tuvo la mayor estabilidad política-social y desarrollo económico en la historia. - Los villanos: “El malvado dictador, Porfirio Díaz, que sumió a nuestro país...

EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LA AGENDA DE LAS NACIONES UNIDAS

Este viernes 23 de marzo concluyó la sesión número 62 de la Commission on the Status of the Women (CSW) que es el órgano de Naciones Unidas encargado de generar un diálogo y compromisos entre los país para mejorar el estatus de la mujer en el mundo. Este año el tema prioritario fue el empoderamiento de las mujeres y niñas rurales, con la finalidad conocer su situación y generar acciones fortalecer situación social, económica, política y familiar. En la primera semana hubo una intensa actividad de vinculación entre agentes de gobierno y líderes de la sociedad civil, donde el diálogo enriqueció el conocimiento de la situación de las mujeres en todo el mundo. Cabe mencionar que este año participó una delegación de la Asociación Nacional Cívica Femenina (ANCIFEM) que impulsó una agenda de balance trabajo-familia. Además, participó una delegación de Be Human, un grupo de jóvenes estudiantes en proceso de formación en órganos internacionales. En la segunda semana, el ...