Ir al contenido principal

LO QUE COCO DICE DE MÉXICO

La familia es primero. Un bello y profundo mensaje nos que deja la película Coco de Disney y Pixar. 

En el marco de de la festividad del Día de Muertos, llegó a nuestro país esta película que retrata la cultura y la belleza de nuestra cultura. La atención al detalle de nuestros colores, nuestras expresiones, nuestras tradiciones... provoca una emoción de ver reflejada nuestra identidad, para apreciarla, valorarla y estar orgullosos de ella.

Pero además del gusto de ver reflejada nuestra identidad, Coco nos muestra la gran belleza que se encuentra presente en las luces y sombras de las familias mexicanas... el dolor oculto, el arraigo familiar, la fortaleza para proteger y sacar adelante a los hijos, el profundo amor de la familia, las tradiciones que se transmiten de generación en generación... todo esto nos hace recordar que somos lo que somos gracias a nuestra familia que con sus virtudes y sus carencias, demuestran lo mejor que el ser humano puede dar, por amor.

Por si no fuera poco esta mezcla de emociones que provoca esta película, una parte esencial es recordarnos que no somos seres aislados, sino que somos parte de una historia, de un acervo familiar que se remonta a muchas generaciones atrás... es por eso que honrar nuestro pasado es muy significativo para reconocer quienes somos y hacia donde vamos. Y que mejor forma de honrar a nuestro pasado que recordando con profundo cariño y agradecimiento a la familia que ya no está.


Esto somos los mexicanos, un cúmulo de historias que devienen en nuestro presente, una serie de tradiciones y expresiones que denotan quiénes somos, configurados por un arraigo familiar profundo que une al pasado con el presente a través de un lazo profundo de amor.

Que grato que un filme pueda recordarnos lo que quizá en la cotidianidad no tengamos tan presente y que nos invita a sentirnos orgullosos de nuestras tradiciones, honrar nuestra historia y amar a nuestra familia.

México es historia, México es tradición, México es FAMILIA. 

Juan Antonio López Baljarg
@Juanlbaljarg

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿POR QUÉ UN DÍA DEL BALANCE TRABAJO-FAMILIA?

El pasado 26 de marzo de 2019 se aprobó en el Senado de la República la celebración del Día del Balance Trabajo-Familia cada 1 de junio. Pero, ¿para qué un día del balance trabajo-familia? Primero, hay que considerar que el trabajo y la familia son dos realidades distintas que se encuentran en relación constante y que hasta hoy no necesariamente ha sido la más armónica, incluso en algunos casos ese vínculo se encuentra roto.  Una visión mal entendida de “idolatría al dinero” y de la “cosificación de la persona” ha llevado a la sobre explotación de las personas y por lo tanto de sus vínculos familiares. Por otro lado, existe cada ves más una preocupación legítima de las personas por sus carreras profesionales y sus ingresos familiares que se llega a unir en un círculo vicioso con una cultura de altas jornadas y presiones laborales. Es por eso que es fundamental impulsar una cultura del balance entre el trabajo y familia, reconociendo a estas como realidade...

LA REVOLUCIÓN MEXICANA, UNA MENTIRA DE NUESTRA HISTORIA

La Revolución Mexicana, una de las leyendas más posicionadas en nuestro país. Sembrada a través de la “historia oficial” del sistema educativo a muchas generaciones por casi un siglo… hoy, una mentira insostenible pasa casi desapercibida por la sociedad mexicana, donde quién sabe que pese más, la indiferencia o el desconocimiento. Esta leyenda, se ha ido formando por algunos elementos básicos de una narrativa histórica: el problema, los villanos, los héroes, los beneficiados y el final feliz. - El problema: “Los mexicanos vivimos sumergidos en una dictadura por más de 30 años, donde los beneficiados eran unos cuantos y la gran mayoría era marginada y explotada.” - Realidad: Si bien, tuvimos tuvimos un gobierno con el mismo presidente por 33 años, hubo tanto luces y sombras y vale la pena decir que nuestro tuvo la mayor estabilidad política-social y desarrollo económico en la historia. - Los villanos: “El malvado dictador, Porfirio Díaz, que sumió a nuestro país...

EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LA AGENDA DE LAS NACIONES UNIDAS

Este viernes 23 de marzo concluyó la sesión número 62 de la Commission on the Status of the Women (CSW) que es el órgano de Naciones Unidas encargado de generar un diálogo y compromisos entre los país para mejorar el estatus de la mujer en el mundo. Este año el tema prioritario fue el empoderamiento de las mujeres y niñas rurales, con la finalidad conocer su situación y generar acciones fortalecer situación social, económica, política y familiar. En la primera semana hubo una intensa actividad de vinculación entre agentes de gobierno y líderes de la sociedad civil, donde el diálogo enriqueció el conocimiento de la situación de las mujeres en todo el mundo. Cabe mencionar que este año participó una delegación de la Asociación Nacional Cívica Femenina (ANCIFEM) que impulsó una agenda de balance trabajo-familia. Además, participó una delegación de Be Human, un grupo de jóvenes estudiantes en proceso de formación en órganos internacionales. En la segunda semana, el ...