Ir al contenido principal

BIEN COMÚN O BIEN COLECTIVO

Hace algunos años, en alguna clase de humanidades de la universidad, un compañero de clase y un profesor tuvieron una interesante discusión, el primero defendía la existencia del bien colectivo y el segundo argumentaba en favor del bien común.

La clase se volvió una discusión bidireccional en donde los más interesados eran mi compañero y el profesor. El resto de mis compañeros los miraban con indiferencia y algunos con enfado esperando a que terminara la clase.

Uno de los problemas era que la materia era de “tronco común”, es decir, todas las carreras debían tomar esa asignatura. Esto se debía a que la universidad, de inspiración católica, así lo había definido con el objetivo de que todos sus alumnos se instruyeran en temas de filosofía y humanidades sin importar su carrera.

Acabó la clase y de forma inmediata todos mis compañeros tomaron sus cosas y salieron de prisa del salón esperando hacer algo mejor que escuchar la conversación de un tema que parecía de ninguna importancia para la mayoría.

Y a decir verdad, qué importancia tendría una discusión entre la diferencia entre “bien común” y “bien colectivo” si incluso hasta podrían parecer similares los conceptos.
Retomando algunas ideas de la conversación podría resumir lo siguiente:

- El bien colectivo se refiere a que lo mejor para todos es sumar lo que a cada uno le parece bueno dando como resultado una “gran suma” en donde “todo” se encuentra perfectamente representado. De esta forma todas las personas quedan satisfechas y ninguna se encuentra en desacuerdo.
- El bien común son las condiciones generales que so buenas para todas las personas. En este caso no hay suma, al contrario, hay una resta de todo lo que le hace mal a todas las personas (estén de acuerdo o no), buscando el bien de todos.

Si empezáramos por lo bueno, podríamos decir que ambos conceptos concuerdan en que buscan lo mejor para todos, la diferencia se encuentra cómo lo plantea cada uno:

- El bien colectivo busca incluir la opinión de todos, el bien común no.
- El bien común resta lo que le hace daño a todos, el bien colectivo no.
- El bien colectivo es una “gran suma”, el bien común son condiciones generales, algo así como “condiciones mínimas”.

Estos podrían ser unos primeros puntos a diferenciar entre los dos conceptos. Ahora ¿por cuál nos iremos? ¿por la “gran suma” o por las “condiciones mínimas”?

Pongamos un ejemplo. Debemos elegir el menú de alimentos que se ofrecerán durante un ciclo escolar en los colegios de la Ciudad de México. ¿Qué haríamos?

- Si elegimos la “gran suma”, deberíamos preguntarle a cada uno de los niños lo que en su opinión sería mejor ofrecer para el almuerzo de todas las mañanas. Después de esta labor haríamos una “gran lista” con todos los alimentos sugeridos por todos los niños.
- Si elegimos las “condiciones mínimas” deberíamos descartar todo lo que podría hacerle daño a todos los niños, dejando únicamente un “menú básico” que asegure lo mejor para todos los niños.

Ambos tienen sus fortalezas y sus debilidades. La “gran lista” tendría a los niños impresionantemente contentos pero quizá después de un tiempo aparecerán varios problemas de indigestión y de nutrición en la infancia de nuestra ciudad. Por otro lado, el “menú básico” generaría gran descontento en varios niños, incluso se sentirían frustrados por no ser tomados en cuenta y por haberles impuesto un menú que incluso ni siquiera querían pero a largo plazo se verían los resultados de una buena alimentación en la infancia de la ciudad.

¿Quién decide? ¿Quién elige entre la “gran lista” y el “menú básico”?

Las personas encargadas de tomar todos los días esta difícil decisión son los gobernantes. Los gobernantes son los que día a día se enfrentan, a veces sin saberlo, a elegir entre el bien colectivo y el bien común.

Lo que los gobernantes deben considerar es que una de las acciones de gobierno se basa en elegir lo que la mayoría quiere o lo que es mejor para todos. Y aun más importante, los gobernantes deben considerar que ellos tienen el poder para servir a los demás y por eso deben hacerlo bien.

La acción de los gobernantes no debería basarse en agradar a todos sino buscar lo mejor para todos, aunque a veces esto no sea lo más agradable. Lamentablemente en la actualidad los gobiernos en búsqueda de mantener el poder y la estabilidad apuestan por la “gran lista” con el fin de tener a gusto a todos aunque en el futuro les estalle el problema en la cara.

El arte de gobierno se encuentra en buscar lo mejor para los gobernados, en procurar el bien común. A pesar de las antipatías que esto pueda generar, siempre será la mejor a largo plazo.

El bien colectivo es de corto plazo, el bien común es de largo plazo; el bien colectivo es populista, el bien común es racional; el bien colectivo es una determinación cobarde, el bien común es una determinación valiente; el bien colectivo busca quedar bien, el bien común busca lo mejor para todos; el bien colectivo se basa en gustos, el bien común se basa en valores; el bien colectivo está hecho de opiniones, el bien común está hecho de determinaciones.


Reconocer la diferencia entre bien colectivo y bien común, es un asunto que compete más a personas que ejercer cargos de poder (públicos o privados). Y si bien, este tema es de mayor importancia para personas que toman decisiones, es obligación de todos reconocer la diferencia entre ambos, no vaya a ser que después salgamos todos indigestados.


Juan Antonio López Baljarg
@Juanlbaljarg

Comentarios

Entradas populares de este blog

Familia y Políticas Públicas (Parte 2): La familia como criterio de la política pública

“... a las familias les va mejor en un entorno de políticas de apoyo, uno en el que, por ejemplo, las escuelas buscan activamente la participación de los padres; los empleadores reconocen que los trabajadores también son miembros de la familia; las agencias y organizaciones están centradas en la familia en su filosofía y operación; y las leyes apoyan los roles de los miembros de la familia como cuidadores, padres, socios y trabajadores ".  International Federation for Family Development En el artículo anterior desarrollé una propuesta de enfoque de la familia como sujeto de la política pública en el cual, la familia como cuerpo intermedio genera beneficios públicos y privados que difícilmente otra entidad pública o privada podría realizar de la misma forma.  En ese sentido, planteé dos beneficios concretos de la familia en la esfera pública y privada, la cohesión social y el capital familiar. Y por tal razón, la familia debe ser objeto de la política pública. Ahora, la pregunta se

LA FAMILIA Y LA AGENDA 2030 DE LAS NACIONES UNIDAS

En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas que reúne a los líderes de las naciones del mundo adoptó la Agenda 2030 que incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cada uno de los objetivos tiene metas especificas de la esferas económica, social y ambiental, como lo son pobreza, educación, trabajo, paz, entre muchas otras. Esta agenda fue firmada y adoptada por los gobiernos de los países, quienes se han comprometido a implementar acciones para el logro de sus objetivos en 2030. Cabe mencionar que un esfuerzo de esta magnitud tiene el reto de ser una estrategia horizontal de metas comunes, sin que esto implique el control o la manipulación política e ideológica de ningún tipo, reconociendo la soberanía de la soberanía de las naciones, principio rector de la fundación de las Naciones Unidas. A cinco años de su lanzamiento y a diez de la fecha meta, me parece importante analizar y profundizar el papel de la familia en esta agenda global. Para eso, r

¿POR QUÉ UN DÍA DEL BALANCE TRABAJO-FAMILIA?

El pasado 26 de marzo de 2019 se aprobó en el Senado de la República la celebración del Día del Balance Trabajo-Familia cada 1 de junio. Pero, ¿para qué un día del balance trabajo-familia? Primero, hay que considerar que el trabajo y la familia son dos realidades distintas que se encuentran en relación constante y que hasta hoy no necesariamente ha sido la más armónica, incluso en algunos casos ese vínculo se encuentra roto.  Una visión mal entendida de “idolatría al dinero” y de la “cosificación de la persona” ha llevado a la sobre explotación de las personas y por lo tanto de sus vínculos familiares. Por otro lado, existe cada ves más una preocupación legítima de las personas por sus carreras profesionales y sus ingresos familiares que se llega a unir en un círculo vicioso con una cultura de altas jornadas y presiones laborales. Es por eso que es fundamental impulsar una cultura del balance entre el trabajo y familia, reconociendo a estas como realidades di