Ir al contenido principal

INTOLERANCIA RELIGIOSA, LA INCONGRUENCIA DE LOS TOLERANTES

Este jueves 3 de agosto falleció el sacerdote José Miguel Machorro, quién fue apuñalado brutalmente a la mitad de una Misa que oficiaba en la Catedral de la Ciudad de México en mayo de este mismo año.

El miércoles 26 de julio, durante la madrugada, explotó una bomba molotov dentro de la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano, que por fortuna no cobró ninguna vida. El atentado se lo adjudicó un grupo feminista radical.

El 11 de abril de este año, balacearon una casa cural donde vivían sacerdotes del estado de Morelos. 

En el sexenio de Enrique Peña Nieto se han asesinado a más de 20 sacerdotes, siendo la administración más letal para el ejercicio del sacerdocio.


Hoy, en este mundo posmoderno insultar a alguien por su color de piel, es un acto racista intolerable. Insultar a alguien por su preferencia sexual, es un acto homofóbico despreciable. Pero insultar a alguien por su religión, es motivo de burla e incluso se considera “justificable”.

No estoy diciendo que un acto discriminatorio por raza o preferencia sexual sea bueno, claro está que cualquier acción discriminatoria es terrible y debería erradicarse. El problema es que pareciera que se hiciera una excepción cuando se trata de juzgar, ofender o violentar a una persona por su religión.

Hoy vivimos una terrible paradoja. En un mundo hiper-susceptible, no puedes gritar una palabra popular en un estadio de fútbol, pero si puedes criticar, ofender o hasta violentar a una persona por ser católico sin que nadie haga algo al respecto, incluso hasta llega a ser aplaudido.

Este mundo posmoderno se ha obsesionado con los derechos y las libertades, olvidándose por completo de la libertad religiosa, la libertad de creer y practicar tu fe. Basta ya de agresiones a las personas por sus creencias religiosas.

Es cierto que ha habido errores y omisiones humanas en nuestra Iglesia, como en cualquier organización o grupo humano, los cuales son condenables y deben erradicarse, pero esto no es justificación para cualquier acto discriminatorio o de violencia.

No es posible que la Iglesia Católica o cualquier religión, sigan siendo blanco de ataques, de burlas, de ofensas y de actos violentos. Invito a los “defensores de la libertad y la tolerancia” a ser congruentes con su discurso, que respeten y protejan el derecho a la libertad religiosa y que se erradique cualquier acto discriminatorio por creencias religiosas.

A los católicos y los miembros de cualquier religión víctimas de la intolerancia, los invito a ser firmes en su fe, que la incongruencia de esta sociedad posmoderna no haga flaquear sus convicciones personales y ante los retos del mundo encontremos una oportunidad de reafirmar nuestras creencias.

Juan Antonio López Baljarg
@Juanlbaljarg

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿POR QUÉ UN DÍA DEL BALANCE TRABAJO-FAMILIA?

El pasado 26 de marzo de 2019 se aprobó en el Senado de la República la celebración del Día del Balance Trabajo-Familia cada 1 de junio. Pero, ¿para qué un día del balance trabajo-familia? Primero, hay que considerar que el trabajo y la familia son dos realidades distintas que se encuentran en relación constante y que hasta hoy no necesariamente ha sido la más armónica, incluso en algunos casos ese vínculo se encuentra roto.  Una visión mal entendida de “idolatría al dinero” y de la “cosificación de la persona” ha llevado a la sobre explotación de las personas y por lo tanto de sus vínculos familiares. Por otro lado, existe cada ves más una preocupación legítima de las personas por sus carreras profesionales y sus ingresos familiares que se llega a unir en un círculo vicioso con una cultura de altas jornadas y presiones laborales. Es por eso que es fundamental impulsar una cultura del balance entre el trabajo y familia, reconociendo a estas como realidade...

Familia y Políticas Públicas (Parte 2): La familia como criterio de la política pública

“... a las familias les va mejor en un entorno de políticas de apoyo, uno en el que, por ejemplo, las escuelas buscan activamente la participación de los padres; los empleadores reconocen que los trabajadores también son miembros de la familia; las agencias y organizaciones están centradas en la familia en su filosofía y operación; y las leyes apoyan los roles de los miembros de la familia como cuidadores, padres, socios y trabajadores ".  International Federation for Family Development En el artículo anterior desarrollé una propuesta de enfoque de la familia como sujeto de la política pública en el cual, la familia como cuerpo intermedio genera beneficios públicos y privados que difícilmente otra entidad pública o privada podría realizar de la misma forma.  En ese sentido, planteé dos beneficios concretos de la familia en la esfera pública y privada, la cohesión social y el capital familiar. Y por tal razón, la familia debe ser objeto de la política pública. Ahora, la pregunt...

IMPROVISACIÓN, UNO DE LOS ENEMIGOS DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

El pasado lunes 5 de abril trascendió que Marx Arriaga, nuevo titular de la Dirección de Materiales Educativos de la SEP, convocó a un proceso de modificación de los Libros de Texto Gratuitos. Los problemas de este proceso son tres: falta de transparencia, exceso de improvisación y exclusión de especialistas. En primer lugar, no hay claridad ni transparencia en la metodología que se lleva a cabo en este proceso, lo cual es muy grave por que pareciera que se está haciendo a escondidas de la sociedad. En segundo lugar, se presume un exceso de improvisación por parte de la Dirección de Materiales Educativos de la SEP, en un proceso hecho “a la carrera” donde parece que es más importante hacerlo pronto que hacerlo bien. Y en tercer lugar, preocupa bastante que no haya claridad en la convocatoria de quienes están haciendo este proceso, dejando fuera a especialistas en cada materia, organizaciones e instituciones que mucho pueden y deben aportar. Aquí la gran perdedora es tristemente la infa...