Ir al contenido principal

LA NECEDAD Y LA CREATIVIDAD DE GRACO

¿Aborto en Morelos? Esa ha sido una de las metas de Graco Ramírez, actual gobernador del estado de Morelos, lo cual queda constatado después de promover ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la controversia constitucional 14/2016.
 
Esta historia inició el año pasado, cuando el gobernador perredista metió una iniciativa de ley para que en el Estado de Morelos dejara de ser punible el aborto cuando se presuma que ha existido una violación. Si bien, en varios estados de la República no existe sanción ante el aborto por violación, también es cierto que esta situación (la violación) debe ser comprobable.

Graco Ramírez resultó muy creativo, porque al proponer que deje ser sancionado el aborto ante una presunta violación, descarta por completo la comprobación de tal hecho. Por absurdo que parezca, el gobernador de Morelos propone que cualquier mujer embarazada puede acceder al aborto, sin culpa alguna, con el simple hecho de afirmar que ha sido violada, sea esto real o no, sea comprobable o no.

Claro, hay que decir que en muchas ocasiones los procesos judiciales para comprobar una violación son engorrosos y complicados. Pero el problema está en el proceso de comprobación, quitarlo le permite a cualquier mujer poder acceder al aborto…

Pues resultó que el congreso local de Morelos, más sensato que su gobernador, rechazó tal iniciativa. Pero Graco, firme en su decisión ha llevado el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de la controversia antes mencionada.

El gobernador de Morelos ha manifestado que el congreso local ha tenido omisiones en su decisión, y que según él, van en contra de los derechos de la mujer y promueve la violencia de género.

Claro está que el gobernador de Morelos ha demostrado gran creatividad para promover el aborto en su estado a pesar de que la sociedad y su congreso está en contra.

Lo que me parece ridículo y cínico es que Graco Ramírez se manifieste como defensor de los derechos humanos cuando su actual administración ha dejado mucho que desear. Morelos se ha convertido en los últimos años en uno de los estados con mayores índices de inseguridad y en donde se presume que el crimen organizado está coludido con el gobierno…

Ojalá Graco dejara la absurda necedad de promover el aborto cuando su administración ha sido demasiado carente y la sociedad se lo reprocha.

Ojalá Graco escuchara las verdaderas necesidades de su estado y dejara su necedad ideológica que trata de disfrazar con una demagogia absurda.

Ojalá Graco usara esa creatividad para promover el aborto para solucionar de fondo las grandes carencias que tiene su estado y que no ha sabido resolver.


Juan Antonio López Baljarg
@Juanlbaljarg


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿POR QUÉ UN DÍA DEL BALANCE TRABAJO-FAMILIA?

El pasado 26 de marzo de 2019 se aprobó en el Senado de la República la celebración del Día del Balance Trabajo-Familia cada 1 de junio. Pero, ¿para qué un día del balance trabajo-familia? Primero, hay que considerar que el trabajo y la familia son dos realidades distintas que se encuentran en relación constante y que hasta hoy no necesariamente ha sido la más armónica, incluso en algunos casos ese vínculo se encuentra roto.  Una visión mal entendida de “idolatría al dinero” y de la “cosificación de la persona” ha llevado a la sobre explotación de las personas y por lo tanto de sus vínculos familiares. Por otro lado, existe cada ves más una preocupación legítima de las personas por sus carreras profesionales y sus ingresos familiares que se llega a unir en un círculo vicioso con una cultura de altas jornadas y presiones laborales. Es por eso que es fundamental impulsar una cultura del balance entre el trabajo y familia, reconociendo a estas como realidade...

Familia y Políticas Públicas (Parte 2): La familia como criterio de la política pública

“... a las familias les va mejor en un entorno de políticas de apoyo, uno en el que, por ejemplo, las escuelas buscan activamente la participación de los padres; los empleadores reconocen que los trabajadores también son miembros de la familia; las agencias y organizaciones están centradas en la familia en su filosofía y operación; y las leyes apoyan los roles de los miembros de la familia como cuidadores, padres, socios y trabajadores ".  International Federation for Family Development En el artículo anterior desarrollé una propuesta de enfoque de la familia como sujeto de la política pública en el cual, la familia como cuerpo intermedio genera beneficios públicos y privados que difícilmente otra entidad pública o privada podría realizar de la misma forma.  En ese sentido, planteé dos beneficios concretos de la familia en la esfera pública y privada, la cohesión social y el capital familiar. Y por tal razón, la familia debe ser objeto de la política pública. Ahora, la pregunt...

"LA MORAL ES UN ÁRBOL QUE DA MORAS"

“La moral es un árbol que da moras” fue la frase usada por Gonzalo Santos, “celebre” político mexicano de los años 40´s. La frase habla por sí misma -considerando al autor de la misma-. Esta frase usada en las memorias de quien fuera gobernador de San Luis Potosí es la clara imagen de la desvirtualización, e incluso usando la ironía, de la política mexicana. Lamentablemente este estigma que lleva el político mexicano promedio se repite en muchos países de Latinoamérica. Esta imagen generada tras años de corrupción, tráfico de influencias y despotismo de muchos -no todos, aunque tal vez la mayoría- políticos ha llevado a creer que en la política lo último que importa es la moral o los valores. La pregunta sería ¿Todo político está alejado de la moral? ¿Existe la posibilidad de generar e incluso promover un apego a los valores dentro de la política? La pregunta es difícil. Para quienes están o han estado dentro del ambiente político seguramente podrán testificar que la rea...