Ir al contenido principal

¡ECHARLE GANAS!

El pasado lunes 15 de febrero tuve la oportunidad de asistir al Encuentro de las Familias con Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco en Tuxtla Gutiérrez. Después de cuatro horas de espera en un clima de 32°, definitivamente ha sido una experiencia que ha valido toda la pena.

Más allá de la figura religiosa que representa Francisco y el mensaje de fe que dio a miles de familias, se debe destacar el contenido tan profundo y tan valioso que ha dado respecto a la familia en la actualidad.
¿Familia perfecta? Definitivamente no existe “y más cuando se mete la suegra” nos dice Francisco con humor. Los conflictos, las discusiones, los enojos son normales en cualquier familia, es natural, nadie es perfecto. La diferencia no está en qué familia se pelea menos sino en la familia que sabe salir adelante a pesar de eso.

Francisco dice con gran sabiduría: “Prefiero una familia que una y otra vez busca volver a empezar, que una familia obsesionada por el lujo y el confort.”

El ser humano es de las pocas especies que necesita de otras personas para sobrevivir desde su nacimiento. La familia es ese lugar en donde la persona aprende de seguridad, de confianza y de amor. La familia es esa “sociedad chiquita” en donde se vive el esplendor de la gran sociedad o donde se puede vivir la peor versión de nosotros mismos.

Francisco nos invita a reflexionar y nos dice: “Prefiero una familia con el rostro cansado por la entrega a rostros maquillados que no han sabido de ternura y compasión.”

Francisco también habló de las “colonias ideológicas” que se viven en las sociedades “libres, democráticas y soberanas” que lo único que hacen es destruir el núcleo de la familia que es la base de la sociedad, para impulsar una ideología hedonista y basado en el aislamiento.

Durante el Encuentro, cuatro familias presentaron su testimonio. Una de ellas fue la familia de Manuel, un niño con capacidades diferentes, de quién Francisco rescató la frase que usó: “echarle ganas” como la actitud frente a la adversidad. Y es justo a través del amor de familia que podemos comenzar a “echarle ganas a la vida, echarle ganas a tu familia, echar ganas entre tus amigos”, nos dice Francisco.

Debo decir que fue muy emotivo e inspirador la forma en que Jorge Mario Bergoglio habló sobre la familia, pero no como un concepto abstracto sino como una verdad que vivimos todos los días y que podemos aplicar en cualquier momento.

Me llevo ese mensaje claro y preciso: “echarle ganas” como actitud para dar lo mejor de nosotros, para formar familia, para servir a los demás, para lograr la plenitud….

Y tú ¿le vas a echar ganas?


Juan Antonio López Baljarg

@Juanlbaljarg

Comentarios

Entradas populares de este blog

BIEN COMÚN O BIEN COLECTIVO

Hace algunos años, en alguna clase de humanidades de la universidad, un compañero de clase y un profesor tuvieron una interesante discusión, el primero defendía la existencia del bien colectivo y el segundo argumentaba en favor del bien común. La clase se volvió una discusión bidireccional en donde los más interesados eran mi compañero y el profesor. El resto de mis compañeros los miraban con indiferencia y algunos con enfado esperando a que terminara la clase. Uno de los problemas era que la materia era de “tronco común”, es decir, todas las carreras debían tomar esa asignatura. Esto se debía a que la universidad, de inspiración católica, así lo había definido con el objetivo de que todos sus alumnos se instruyeran en temas de filosofía y humanidades sin importar su carrera. Acabó la clase y de forma inmediata todos mis compañeros tomaron sus cosas y salieron de prisa del salón esperando hacer algo mejor que escuchar la conversación de un tema que parecía de ninguna impor...

"LA MORAL ES UN ÁRBOL QUE DA MORAS"

“La moral es un árbol que da moras” fue la frase usada por Gonzalo Santos, “celebre” político mexicano de los años 40´s. La frase habla por sí misma -considerando al autor de la misma-. Esta frase usada en las memorias de quien fuera gobernador de San Luis Potosí es la clara imagen de la desvirtualización, e incluso usando la ironía, de la política mexicana. Lamentablemente este estigma que lleva el político mexicano promedio se repite en muchos países de Latinoamérica. Esta imagen generada tras años de corrupción, tráfico de influencias y despotismo de muchos -no todos, aunque tal vez la mayoría- políticos ha llevado a creer que en la política lo último que importa es la moral o los valores. La pregunta sería ¿Todo político está alejado de la moral? ¿Existe la posibilidad de generar e incluso promover un apego a los valores dentro de la política? La pregunta es difícil. Para quienes están o han estado dentro del ambiente político seguramente podrán testificar que la rea...

¿POR QUÉ UN DÍA DEL BALANCE TRABAJO-FAMILIA?

El pasado 26 de marzo de 2019 se aprobó en el Senado de la República la celebración del Día del Balance Trabajo-Familia cada 1 de junio. Pero, ¿para qué un día del balance trabajo-familia? Primero, hay que considerar que el trabajo y la familia son dos realidades distintas que se encuentran en relación constante y que hasta hoy no necesariamente ha sido la más armónica, incluso en algunos casos ese vínculo se encuentra roto.  Una visión mal entendida de “idolatría al dinero” y de la “cosificación de la persona” ha llevado a la sobre explotación de las personas y por lo tanto de sus vínculos familiares. Por otro lado, existe cada ves más una preocupación legítima de las personas por sus carreras profesionales y sus ingresos familiares que se llega a unir en un círculo vicioso con una cultura de altas jornadas y presiones laborales. Es por eso que es fundamental impulsar una cultura del balance entre el trabajo y familia, reconociendo a estas como realidade...