Ir al contenido principal

MARIHUANA PARA TODOS

¿Consumo de la mariguana con fines lúdicos? Esa es la propuesta que el ministro de la Suprema Corte de Justicia (SCJN), Arturo Zaldivar Lelo De Larrea, quien plantea la prohibición del cultivo y transporte de marihuana, considerando que esta prohibición atenta contra el libre desarrollo de la personalidad.

La propuesta del ministro de la Suprema Corte no es un caso aislado, ya que muchos países del mundo se han planteado e incluso han eliminado la prohibición al uso de la marihuana con fines lúdicos. Cómo otros casos que han llegado a la Corte, este es un tema que polariza la opinión pública.


A favor existen varios argumentos, el primero ya lo puso sobre la mesa el ministro Lelo De Larrea, considerando que atenta contra el libre desarrollo de la personalidad. Otros dicen que esto ayudaría a debilitar el crimen organizado y otros más abogan por el derecho a decidir por lo que cada quién consume.

¿Legalizar la mariguana debilitará al crimen organizado? Sinceramente pienso que este argumento es un tanto inocente, yo respondería con otra pregunta… ¿Qué es más lógico, que las mafias del narcotráfico se resignen al ya no poder vender uno de sus productos, o buscaría una nueva forma (seguramente ilegal) de resarcir el daño?

¿Y el argumento sobre el libre desarrollo de la personalidad? Definitivamente vivimos en un mundo donde se exaltan las libertades y se ignoran las responsabilidades, en un mundo en donde se te invita a vivir al extremo y nos olvidemos de las consecuencias. Lamentablemente la vida real no es así, a cada acción corresponde una reacción y hoy la Corte podrá verse “progresista” defendiendo el derecho de una supuesta libertad del desarrollo de la personalidad, pero ¿Quién atenderá a todas las personas que lleguen a sufrir daños en la memoria, síntomas de depresión y paranoia?

La libertad no es hacer lo que se nos dé la gana, es reconocer con inteligencia lo que es mejor para cada uno y actuar en consecuencia a través de la voluntad. Actuar por impulso de nuestros instintos y deseos no nos hace libres, nos hace esclavos de nuestros instintos. La propuesta bosquejada en la Corte es irresponsable al plantear proyectos con un enfoque negativo de la libertad.

Hay una razón para que el uso de la mariguana con fines terapéuticos sea restringido y es porque su uso en exceso puede provocar daños a la salud física y mental de la persona. Si no fuera así ¿Quién nos podría impedir usar la morfina como se nos diera la gana?

En Estados Unidos, por ejemplo, existen varios estados donde es legal el uso de la mariguana con fines lúdicos, y se están planteando prohibir los puntos de venta y cultivo de la misma. Es fácil inventarnos derechos para vernos progresistas pero ¿Quién atiende las consecuencias?


La legalización de la mariguana trasciende el debate de un erróneo planteamiento de derechos… Los problemas se deben atender de fondo, no podemos cubrir problemáticas y dar soluciones rápidas a las dificultades que vive nuestro país. Es por decisiones sin fundamento y cortoplacistas que nuestro país no soluciona sus problemas de fondo.

Juan Antonio López Baljarg
@Juanlbaljarg

Comentarios

Entradas populares de este blog

BIEN COMÚN O BIEN COLECTIVO

Hace algunos años, en alguna clase de humanidades de la universidad, un compañero de clase y un profesor tuvieron una interesante discusión, el primero defendía la existencia del bien colectivo y el segundo argumentaba en favor del bien común. La clase se volvió una discusión bidireccional en donde los más interesados eran mi compañero y el profesor. El resto de mis compañeros los miraban con indiferencia y algunos con enfado esperando a que terminara la clase. Uno de los problemas era que la materia era de “tronco común”, es decir, todas las carreras debían tomar esa asignatura. Esto se debía a que la universidad, de inspiración católica, así lo había definido con el objetivo de que todos sus alumnos se instruyeran en temas de filosofía y humanidades sin importar su carrera. Acabó la clase y de forma inmediata todos mis compañeros tomaron sus cosas y salieron de prisa del salón esperando hacer algo mejor que escuchar la conversación de un tema que parecía de ninguna impor...

"LA MORAL ES UN ÁRBOL QUE DA MORAS"

“La moral es un árbol que da moras” fue la frase usada por Gonzalo Santos, “celebre” político mexicano de los años 40´s. La frase habla por sí misma -considerando al autor de la misma-. Esta frase usada en las memorias de quien fuera gobernador de San Luis Potosí es la clara imagen de la desvirtualización, e incluso usando la ironía, de la política mexicana. Lamentablemente este estigma que lleva el político mexicano promedio se repite en muchos países de Latinoamérica. Esta imagen generada tras años de corrupción, tráfico de influencias y despotismo de muchos -no todos, aunque tal vez la mayoría- políticos ha llevado a creer que en la política lo último que importa es la moral o los valores. La pregunta sería ¿Todo político está alejado de la moral? ¿Existe la posibilidad de generar e incluso promover un apego a los valores dentro de la política? La pregunta es difícil. Para quienes están o han estado dentro del ambiente político seguramente podrán testificar que la rea...

¿POR QUÉ UN DÍA DEL BALANCE TRABAJO-FAMILIA?

El pasado 26 de marzo de 2019 se aprobó en el Senado de la República la celebración del Día del Balance Trabajo-Familia cada 1 de junio. Pero, ¿para qué un día del balance trabajo-familia? Primero, hay que considerar que el trabajo y la familia son dos realidades distintas que se encuentran en relación constante y que hasta hoy no necesariamente ha sido la más armónica, incluso en algunos casos ese vínculo se encuentra roto.  Una visión mal entendida de “idolatría al dinero” y de la “cosificación de la persona” ha llevado a la sobre explotación de las personas y por lo tanto de sus vínculos familiares. Por otro lado, existe cada ves más una preocupación legítima de las personas por sus carreras profesionales y sus ingresos familiares que se llega a unir en un círculo vicioso con una cultura de altas jornadas y presiones laborales. Es por eso que es fundamental impulsar una cultura del balance entre el trabajo y familia, reconociendo a estas como realidade...