Ir al contenido principal

#CALCETAGATE

#Calcetagate fue la tendencia en redes sociales y que rápidamente se convirtió en trending topic este fin de semana. La razón, un par de calcetas que se presumen fueron puestas al revés… un caso irrelevante, yo creo que a más de uno le ha pasado.


El verdadero tema fue que quién lucía esta peculiar forma de colocarse las calcetas fue el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, durante la quinta edición de la Carrera Molino del Rey, organizada por el Estado Mayor Presidencial.

Sin duda, una figura pública como EPN, que en su outfit deportivo portaba unas calcetas puestas al revés generó tendencia en redes y fue el centro de las burlas de miles de mexicanos. No tardó en aparecer la respuesta del Presidente, justificando que NO tenía las calcetas al revés, sino que había sido una mala interpretación por el modelo de calcetas usadas.

En fin… hasta me parece algo ridículo tener que explicar un caso que en principio pareciera (y en el fondo lo es) completamente irrelevante. En realidad, no tiene ninguna trascendencia si una persona (aun siendo el Presidente) usa o no las calcetas al revés. El verdadero tema es la relevancia que generó esto en miles de mexicanos; y aún más, que EPN haya tenido que salir a desmentir tal suceso. Ante esto, se me vienen a la mente algunas reflexiones…

¿Cómo es posible que escandalice un par de calcetas puestas de forma incorrecta? Hasta el día domingo habían sido más de 7 mil menciones en Twitter, lo cual no es poca cosa. Es increíble que un tema irrelevante pueda generar tanta expectativa en la opinión pública, cuando hay cosas mucho más importantes, como que el dólar cotiza en torno a los 17 pesos, por ejemplo…

¿Por qué tendría que salir el Presidente a desmentir tal caso? Si bien es ridículo que un tema como éste tome tal importancia, todavía lo es más que el Jefe de Estado tenga que salir a desmentirlo. Ojalá fuese así en temas como la Casa Blanca, los estudiantes de Ayotzinapa o la situación económica de México.

¿Qué le espera a un país en donde el Jefe de Estado es la burla de muchos ciudadanos? EPN es blanco fácil y lo peor de todo es que él “no se ayuda”. Más que burla, es preocupante e indignante que el Presidente no haya sido capaz de citar tres libros consecutivos (aunque no los haya leído) o que no sepa distinguir la diferencia entre la ciudad de León y el estado de Guanajuato…

En fin, mientras nos seguimos burlando de nuestro máximo representante, los problemas siguen ahí y una mofa no va a solucionar nada. El #Calcetagate será un caso para el recuerdo, lo preocupante es la imagen desgastada (ganada a la fuerza) del Presidente y que nosotros, los ciudadanos, estamos buenos para la burla y el relajo, pero en participación… quedamos mucho a deber.

Juan Antonio López Baljarg
@Juanlbaljarg

Comentarios

Entradas populares de este blog

BIEN COMÚN O BIEN COLECTIVO

Hace algunos años, en alguna clase de humanidades de la universidad, un compañero de clase y un profesor tuvieron una interesante discusión, el primero defendía la existencia del bien colectivo y el segundo argumentaba en favor del bien común. La clase se volvió una discusión bidireccional en donde los más interesados eran mi compañero y el profesor. El resto de mis compañeros los miraban con indiferencia y algunos con enfado esperando a que terminara la clase. Uno de los problemas era que la materia era de “tronco común”, es decir, todas las carreras debían tomar esa asignatura. Esto se debía a que la universidad, de inspiración católica, así lo había definido con el objetivo de que todos sus alumnos se instruyeran en temas de filosofía y humanidades sin importar su carrera. Acabó la clase y de forma inmediata todos mis compañeros tomaron sus cosas y salieron de prisa del salón esperando hacer algo mejor que escuchar la conversación de un tema que parecía de ninguna impor...

"LA MORAL ES UN ÁRBOL QUE DA MORAS"

“La moral es un árbol que da moras” fue la frase usada por Gonzalo Santos, “celebre” político mexicano de los años 40´s. La frase habla por sí misma -considerando al autor de la misma-. Esta frase usada en las memorias de quien fuera gobernador de San Luis Potosí es la clara imagen de la desvirtualización, e incluso usando la ironía, de la política mexicana. Lamentablemente este estigma que lleva el político mexicano promedio se repite en muchos países de Latinoamérica. Esta imagen generada tras años de corrupción, tráfico de influencias y despotismo de muchos -no todos, aunque tal vez la mayoría- políticos ha llevado a creer que en la política lo último que importa es la moral o los valores. La pregunta sería ¿Todo político está alejado de la moral? ¿Existe la posibilidad de generar e incluso promover un apego a los valores dentro de la política? La pregunta es difícil. Para quienes están o han estado dentro del ambiente político seguramente podrán testificar que la rea...

¿POR QUÉ UN DÍA DEL BALANCE TRABAJO-FAMILIA?

El pasado 26 de marzo de 2019 se aprobó en el Senado de la República la celebración del Día del Balance Trabajo-Familia cada 1 de junio. Pero, ¿para qué un día del balance trabajo-familia? Primero, hay que considerar que el trabajo y la familia son dos realidades distintas que se encuentran en relación constante y que hasta hoy no necesariamente ha sido la más armónica, incluso en algunos casos ese vínculo se encuentra roto.  Una visión mal entendida de “idolatría al dinero” y de la “cosificación de la persona” ha llevado a la sobre explotación de las personas y por lo tanto de sus vínculos familiares. Por otro lado, existe cada ves más una preocupación legítima de las personas por sus carreras profesionales y sus ingresos familiares que se llega a unir en un círculo vicioso con una cultura de altas jornadas y presiones laborales. Es por eso que es fundamental impulsar una cultura del balance entre el trabajo y familia, reconociendo a estas como realidade...