Ir al contenido principal

“QUIERO UN LAMBORGHINI”

“I want a Lamborghini (Quiero un  Lamborghini)” fue una de las frases que usó Mary Gatter directiva de Panned Parenthood, organización que promueve el aborto en los Estados Unidos, durante la negociación para la venta de órganos seres humanos fallecidos producto de la “interrupción del embarazo”.

Esta conversación fue dada a conocer gracias a que un grupo de personas se hicieron pasar como “clientes” de esta organización y a través de la grabación de un video se evidenció que además de ser una organización que promueve el aborto, lucra con órganos de los seres humanos que mueren tras ser abortado.s

Este hecho ha sido un escándalo en Estados Unidos por diversas razones. Una de ellas es que esta organización recibe anualmente donativos de más de 500 millones de dólares. Ha sido indignante que Planned Parenthood se promueva como una “fundación sin fines de lucro” y que a su ves haga negocio con los cuerpos humanos.

Muchos políticos del Partido Republicano e incluso Hillary Clinton del Partido Demócrata, que además se ha declarado a favor del aborto, se han pronunciado en contra de esta organización pidiendo que se les suspendan los donativos. A su ves, muchas empresas (bienhechoras de Planned Parenthood) se han desmarcado de esta “fundación” y han empezado a retirar sus apoyos.

Durante el video Mary Gatter menciona que el cuerpo de un ser humano abortado va de los 30 a 100 mil dólares y que además se ofertan corazones, pulmones, higados, extremidades, entre otros…

Cabe mencionar que Planned Parenthood, además, financia a muchas organizaciones similares en diferentes partes del mundo. En México, Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam) reciben apoyos económicos de esta organización y son reconocidas en nuestro país como instituciones que promueven arduamente la legalización del aborto.

El siempre polémico tema del aborto vuelve a salir al debate público, no sólo en los Estados Unidos, sino en el mundo entero. Existen muchos eufemismos para legitimar al aborto: “interrupción legal del embarazo” o “derecho a decidir”. Lo claro es que existe mucho dinero de por medio y que antes de ser una causa que promueva la libertad, es una estrategia que busca el enriquecimiento personal.

Me pregunto ¿qué tan lejos estamos de las acciones del holocausto nazi?. Recordemos que la Alemania nazi vendía productos de limpieza y del hogar, elaborados con tejido extraído de los cuerpos humanos fallecidos en los campos de concentración.

Hoy organizaciones como Planned Parenthood (en Estados Unidos), GIRE y Mexfam (en México), promueven supuestos “derechos” y “libertades” y se declaran “a favor” de la mujer. Pero me vuelvo a preguntar ¿quién está con esa mujer después de abortar? ¿quién atiende los síndromes post aborto que sufre 1 de cada 3 mujeres? ¿quién previene (eficazmente) que la mujer se embarace a temprana edad?

Es una aberración promoverse como fundaciones que promueven el bienestar de la mujer, cuando al final lo único que hacen es utilizar a mujeres vulnerables para lucrar con su necesidad. La mujer debe ser protegida, pero no a través de falacias y manipulaciones. El aborto no debería ser la primera opción, ni debería ser la única.


Juan Antonio López Baljarg

@Juanlbaljarg

Comentarios

Entradas populares de este blog

BIEN COMÚN O BIEN COLECTIVO

Hace algunos años, en alguna clase de humanidades de la universidad, un compañero de clase y un profesor tuvieron una interesante discusión, el primero defendía la existencia del bien colectivo y el segundo argumentaba en favor del bien común. La clase se volvió una discusión bidireccional en donde los más interesados eran mi compañero y el profesor. El resto de mis compañeros los miraban con indiferencia y algunos con enfado esperando a que terminara la clase. Uno de los problemas era que la materia era de “tronco común”, es decir, todas las carreras debían tomar esa asignatura. Esto se debía a que la universidad, de inspiración católica, así lo había definido con el objetivo de que todos sus alumnos se instruyeran en temas de filosofía y humanidades sin importar su carrera. Acabó la clase y de forma inmediata todos mis compañeros tomaron sus cosas y salieron de prisa del salón esperando hacer algo mejor que escuchar la conversación de un tema que parecía de ninguna impor...

"LA MORAL ES UN ÁRBOL QUE DA MORAS"

“La moral es un árbol que da moras” fue la frase usada por Gonzalo Santos, “celebre” político mexicano de los años 40´s. La frase habla por sí misma -considerando al autor de la misma-. Esta frase usada en las memorias de quien fuera gobernador de San Luis Potosí es la clara imagen de la desvirtualización, e incluso usando la ironía, de la política mexicana. Lamentablemente este estigma que lleva el político mexicano promedio se repite en muchos países de Latinoamérica. Esta imagen generada tras años de corrupción, tráfico de influencias y despotismo de muchos -no todos, aunque tal vez la mayoría- políticos ha llevado a creer que en la política lo último que importa es la moral o los valores. La pregunta sería ¿Todo político está alejado de la moral? ¿Existe la posibilidad de generar e incluso promover un apego a los valores dentro de la política? La pregunta es difícil. Para quienes están o han estado dentro del ambiente político seguramente podrán testificar que la rea...

¿POR QUÉ UN DÍA DEL BALANCE TRABAJO-FAMILIA?

El pasado 26 de marzo de 2019 se aprobó en el Senado de la República la celebración del Día del Balance Trabajo-Familia cada 1 de junio. Pero, ¿para qué un día del balance trabajo-familia? Primero, hay que considerar que el trabajo y la familia son dos realidades distintas que se encuentran en relación constante y que hasta hoy no necesariamente ha sido la más armónica, incluso en algunos casos ese vínculo se encuentra roto.  Una visión mal entendida de “idolatría al dinero” y de la “cosificación de la persona” ha llevado a la sobre explotación de las personas y por lo tanto de sus vínculos familiares. Por otro lado, existe cada ves más una preocupación legítima de las personas por sus carreras profesionales y sus ingresos familiares que se llega a unir en un círculo vicioso con una cultura de altas jornadas y presiones laborales. Es por eso que es fundamental impulsar una cultura del balance entre el trabajo y familia, reconociendo a estas como realidade...