Ir al contenido principal

Y TÚ ¿QUÉ OPINAS DEL DISCURSO DE EMMA WATSON?


“No es la palabra lo que importa, es la idea y la ambición que hay detrás de ella” (It is not the word that is important, it is the idea and the ambition behind it).





Esta frase, es parte del discurso que pronunció Emma Watson en la ONU, durante el lanzamiento de la campaña HeForShe que promueve la Equidad de Género. Y es que una persona como Emma, que viene a romper esquemas con el enfoque que le da al feminismo, es un acontecimiento digno de analizar.





Al pronunciar su discurso, Emma, una talentosa, guapa y famosa actriz, fue llenada de elogios y aplausos. Pero siendo un poco más mesurado, quisiera analizar el discurso, sin demeritar en lo más mínimo el gesto de la británica.

Emma menciona que el feminismo es visto por muchas personas como una expresión dura, agresiva y “anti-hombres”, de lo cuál tiene razón. Fama que además se ha ganado a pulso, por la corriente más radical de este movimiento, que en lugar de buscar la equidad, se ha empeñado en exaltar la lucha de géneros, de opresores y oprimidos, digna de un sistema obsoleto del siglo XIX.

Es cierto que el feminismo surge como una necesidad de equilibrar la desbalanceada situación entre hombre y mujer a mediados del siglo XX, y que ha logrado avances muy significativos y necesarios en la promoción de la mujer.

Pero también hay que decir, y sin temor, que el feminismo (que buscaba balancear una descompensación de géneros), no es equitativa, puesto que promueve los derechos de un solo género. Y si bien la historia nos dice que ha tenido grandes logros, y que además son muy aplaudibles; la mis historia también nos dice que esta idea se ha desviado en corrientes más radicales.

Emma Watson menciona que “no es la palabra lo que importa, es la idea y la ambición que hay detrás de ella”. El problema es que idea de evitar la oposición entre hombre y mujer y trabajar ambos por la equidad (idea que es fenomenal), no embona con el término “feminismo”.

Por supuesto que hay que promover el enfoque de Equidad de Género, pero no le llamemos feminismo. A las cosas hay que llamarlas por su nombre.

Emma menciona que nos la pasamos “luchando por una palabra que nos una”  (We are struggling for a uniting word). Entonces, si hay que buscar un término, debería ser: Equidad de Género. Y después, sumarnos a la gran exhortación que nos hace la joven actriz.

No es que me quiera enfrascar en una discusión de terminologías, solo pienso que debemos poner en claro las bases del discurso. Después de ello, poder apreciar y aplaudir el gran enfoque que le ha dado Emma Watson a la Equidad de Género, en el cuál pronuncia acertadamente que hombre y mujeres somos responsables de este ideal, juntos, como seres complementarios y no opuestos.

La Equidad de Género es una responsabilidad de todos, en el ámbito cultura, social y político. Aplaudo el enfoque de Emma, dejemos de pelearnos como clases sexistas. Y  además agrego, dejemos a un lado el feminismo y el machismo, y juntos trabajemos por un ideal equitativo, justo y muy necesario, digno de una sociedad del siglo XXI.


Juan Antonio López Baljarg

@juanlbaljarg

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿POR QUÉ UN DÍA DEL BALANCE TRABAJO-FAMILIA?

El pasado 26 de marzo de 2019 se aprobó en el Senado de la República la celebración del Día del Balance Trabajo-Familia cada 1 de junio. Pero, ¿para qué un día del balance trabajo-familia? Primero, hay que considerar que el trabajo y la familia son dos realidades distintas que se encuentran en relación constante y que hasta hoy no necesariamente ha sido la más armónica, incluso en algunos casos ese vínculo se encuentra roto.  Una visión mal entendida de “idolatría al dinero” y de la “cosificación de la persona” ha llevado a la sobre explotación de las personas y por lo tanto de sus vínculos familiares. Por otro lado, existe cada ves más una preocupación legítima de las personas por sus carreras profesionales y sus ingresos familiares que se llega a unir en un círculo vicioso con una cultura de altas jornadas y presiones laborales. Es por eso que es fundamental impulsar una cultura del balance entre el trabajo y familia, reconociendo a estas como realidade...

Familia y Políticas Públicas (Parte 2): La familia como criterio de la política pública

“... a las familias les va mejor en un entorno de políticas de apoyo, uno en el que, por ejemplo, las escuelas buscan activamente la participación de los padres; los empleadores reconocen que los trabajadores también son miembros de la familia; las agencias y organizaciones están centradas en la familia en su filosofía y operación; y las leyes apoyan los roles de los miembros de la familia como cuidadores, padres, socios y trabajadores ".  International Federation for Family Development En el artículo anterior desarrollé una propuesta de enfoque de la familia como sujeto de la política pública en el cual, la familia como cuerpo intermedio genera beneficios públicos y privados que difícilmente otra entidad pública o privada podría realizar de la misma forma.  En ese sentido, planteé dos beneficios concretos de la familia en la esfera pública y privada, la cohesión social y el capital familiar. Y por tal razón, la familia debe ser objeto de la política pública. Ahora, la pregunt...

"LA MORAL ES UN ÁRBOL QUE DA MORAS"

“La moral es un árbol que da moras” fue la frase usada por Gonzalo Santos, “celebre” político mexicano de los años 40´s. La frase habla por sí misma -considerando al autor de la misma-. Esta frase usada en las memorias de quien fuera gobernador de San Luis Potosí es la clara imagen de la desvirtualización, e incluso usando la ironía, de la política mexicana. Lamentablemente este estigma que lleva el político mexicano promedio se repite en muchos países de Latinoamérica. Esta imagen generada tras años de corrupción, tráfico de influencias y despotismo de muchos -no todos, aunque tal vez la mayoría- políticos ha llevado a creer que en la política lo último que importa es la moral o los valores. La pregunta sería ¿Todo político está alejado de la moral? ¿Existe la posibilidad de generar e incluso promover un apego a los valores dentro de la política? La pregunta es difícil. Para quienes están o han estado dentro del ambiente político seguramente podrán testificar que la rea...