Ir al contenido principal

“MI VERDAD”, LA PATÉTICA POSTURA DE NUESTRO TIEMPO




“Todo depende del cristal con que se mire.” Esta idea parece sensata, pero si bien es cierto que existen distintas perspectivas y diferentes formas de pensar, esto no significa que todas sean correctas. No con esto quiero decir que pierda legitimidad el derecho a la libre expresión; lo que manifiesto es que es tan valida la libertad a expresar ideas, como lo es, la necesidad de encontrar la verdad en medio de todas las perspectivas

Pensar que existen verdades absolutas pareciera “retrógrada” en nuestros días, pero es imposible poder entender la realidad (y por lo tanto actuar en ella), sin comprender que la verdad es única y no está sujeta a opiniones.  Pensemos, por más que existieran opiniones sobre la lluvia, todos sabemos que si nos exponemos a ella acabaremos mojados.

Si en cuestiones como la ciencia, parece lógico y confiable entender que la verdad no puede estar sujeta a opiniones, ¿por qué es tan complejo hacerlo en lo que respecta a lo que es correcto e incorrecto, donde la moral aparece como una serie de reglas subjetivas y obsoletas? Por consecuencia, vemos que cada quién pueda generar su propia verdad y que actúe de acuerdo a ella.

Es ahí en donde surge una corriente de pensamiento que promueve la inexistencia de verdades absolutas, promoviendo que toda la verdad es relativa, y que la manera de actuar dependerá de la perspectiva de cada persona. A esta forma de pensar y de vivir la llamamos relativismo.

Pensar que todo es relativo es absurdo en sí mismo (creer que “todo es relativo” es una frase absoluta, por lo tanto se niega a si mima). No podemos creer que todo depende de las circunstancias o de nuestro punto de vista, ya que la verdad es el conocimiento de la realidad, no es la creación de la misma. Pensemos nuevamente, aunque yo opine o quiera creer que la lluvia no tendrá efectos en mi, no evitaré que cuándo salga en una tarde lluviosa, quede completamente mojado.

Lo mismo pasa con el tema de la moral, ya que podremos esconder la verdad o modificarla a nuestra conveniencia pero tarde o temprano nos enfrentaremos con la realidad, y terminaremos todos mojados. La moral no es un asunto de premios o castigos, se trata de conocer la realidad humana, tomar decisiones de acuerdo a ese conocimiento y estar preparado para sus consecuencias.

Si entendiéramos a la  moral, como el camino que conduce a la humanidad a ser más humana, y que por lo tanto permite a la persona actuar de acuerdo a su propia naturaleza, podríamos encontrarle un sentido y una razón de ser.

En la actualidad todos tenemos un punto de vista para todo y es tan válida una opinión como lo es otra. El problema es que se ha confundido la libertad de expresión con una falsa creencia de que todos podemos construir la verdad, lo cuál es realmente absurdo.

El conocer, entender y promover la verdad del ser humano a la luz de la moral, no es retrógrada, no es subjetivo, no atenta contra la libertad de expresión, ni discrimina a nadie. Tampoco va en contra de ningún sistema democrático. Ya lo dijimos, la verdad es, y esa no está sujeta a ningún consenso. Sería absurdo pensar que la lluvia dejará de mojar sólo porque todos lo creemos (o lo quisiéramos).

Al final, el actuar de acuerdo a la moral, no es más que mantener una armonía entre lo que somos y lo que hacemos. No es seguir una serie de limitaciones, sino vivir la lógica de nuestra naturaleza humana. 

Es sencillo y hasta conveniente.  Vivir la lógica del ser humano que plantea la moral, le da una armonía a nuestra existencia, a la cuál nosotros llamamos felicidad.


Juan Antonio López Baljarg

@juanlbaljarg

Comentarios

Entradas populares de este blog

Familia y Políticas Públicas (Parte 2): La familia como criterio de la política pública

“... a las familias les va mejor en un entorno de políticas de apoyo, uno en el que, por ejemplo, las escuelas buscan activamente la participación de los padres; los empleadores reconocen que los trabajadores también son miembros de la familia; las agencias y organizaciones están centradas en la familia en su filosofía y operación; y las leyes apoyan los roles de los miembros de la familia como cuidadores, padres, socios y trabajadores ".  International Federation for Family Development En el artículo anterior desarrollé una propuesta de enfoque de la familia como sujeto de la política pública en el cual, la familia como cuerpo intermedio genera beneficios públicos y privados que difícilmente otra entidad pública o privada podría realizar de la misma forma.  En ese sentido, planteé dos beneficios concretos de la familia en la esfera pública y privada, la cohesión social y el capital familiar. Y por tal razón, la familia debe ser objeto de la política pública. Ahora, la pregunta se

LA FAMILIA Y LA AGENDA 2030 DE LAS NACIONES UNIDAS

En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas que reúne a los líderes de las naciones del mundo adoptó la Agenda 2030 que incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cada uno de los objetivos tiene metas especificas de la esferas económica, social y ambiental, como lo son pobreza, educación, trabajo, paz, entre muchas otras. Esta agenda fue firmada y adoptada por los gobiernos de los países, quienes se han comprometido a implementar acciones para el logro de sus objetivos en 2030. Cabe mencionar que un esfuerzo de esta magnitud tiene el reto de ser una estrategia horizontal de metas comunes, sin que esto implique el control o la manipulación política e ideológica de ningún tipo, reconociendo la soberanía de la soberanía de las naciones, principio rector de la fundación de las Naciones Unidas. A cinco años de su lanzamiento y a diez de la fecha meta, me parece importante analizar y profundizar el papel de la familia en esta agenda global. Para eso, r

¿POR QUÉ UN DÍA DEL BALANCE TRABAJO-FAMILIA?

El pasado 26 de marzo de 2019 se aprobó en el Senado de la República la celebración del Día del Balance Trabajo-Familia cada 1 de junio. Pero, ¿para qué un día del balance trabajo-familia? Primero, hay que considerar que el trabajo y la familia son dos realidades distintas que se encuentran en relación constante y que hasta hoy no necesariamente ha sido la más armónica, incluso en algunos casos ese vínculo se encuentra roto.  Una visión mal entendida de “idolatría al dinero” y de la “cosificación de la persona” ha llevado a la sobre explotación de las personas y por lo tanto de sus vínculos familiares. Por otro lado, existe cada ves más una preocupación legítima de las personas por sus carreras profesionales y sus ingresos familiares que se llega a unir en un círculo vicioso con una cultura de altas jornadas y presiones laborales. Es por eso que es fundamental impulsar una cultura del balance entre el trabajo y familia, reconociendo a estas como realidades di